El sarro, también conocido como placa bacteriana endurecida, es una biopelícula pegajosa que se forma en los dientes y encías. Si no se elimina con regularidad a través del cepillado y el uso de hilo dental, puede tener graves consecuencias para la salud bucal, especialmente para las personas con diabetes.
¿Cómo afecta el sarro a las personas con diabetes?
Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar sarro debido a los niveles elevados de azúcar en sangre. El azúcar en la sangre proporciona alimento a las bacterias que viven en la boca, lo que acelera su crecimiento y la formación de placa. A su vez, el sarro puede empeorar el control del azúcar en sangre, creando un círculo vicioso.
A continuación, se detallan 5 de los principales efectos del sarro dental en la diabetes:
Enfermedad periodontal: La enfermedad periodontal es una infección de las encías y el tejido que rodea los dientes. Es una de las complicaciones más comunes de la diabetes y puede provocar la pérdida de dientes si no se trata.
Aumento del riesgo de complicaciones: Las investigaciones sugieren que la enfermedad periodontal puede aumentar el riesgo de sufrir complicaciones graves de la diabetes, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y problemas renales.
Dificultad para controlar el azúcar en sangre: La enfermedad periodontal puede dificultar el control del azúcar en sangre, lo que puede llevar a la necesidad de más medicamentos o cambios en el estilo de vida.
Cicatrización lenta de las heridas: La diabetes ya dificulta la cicatrización de las heridas, y la enfermedad periodontal puede empeorar este problema. Esto puede prolongar el tiempo de recuperación de las cirugías dentales u otras intervenciones bucales.
Mal aliento: El sarro es una de las principales causas del mal aliento crónico (halitosis). El mal aliento puede ser un problema social vergonzoso y también puede ser un signo de enfermedad periodontal.
¿Qué se puede hacer para prevenir los efectos del sarro dental en la diabetes?
La mejor manera de prevenir los efectos del sarro dental en la diabetes es mantener una buena higiene bucal. Esto incluye:
Cepillarse los dientes dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y un dentífrico con fluoruro.
Usar hilo dental una vez al día para eliminar la placa y los restos de comida entre los dientes.
Visitar al dentista para revisiones y limpiezas regulares, al menos cada seis meses.
Conclusión:
El sarro dental es un problema grave que puede tener consecuencias importantes para la salud de las personas con diabetes. Sin embargo, con una buena higiene bucal, se puede prevenir y controlar eficazmente. Si tienes diabetes, es importante que hables con tu dentista sobre cómo mantener una buena salud bucodental.
Referencias:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3118068/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6748880/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3228943/