El sarro dental: un problema dental que puede afectar la salud de las personas con diabetes
El sarro dental: un problema dental que puede afectar la salud de las personas con diabetes
¿Cómo afecta el sarro dental a la salud de las personas con diabetes?
El sarro dental es una acumulación de placa bacteriana endurecida que puede causar una variedad de problemas de salud bucal, como caries, enfermedad de las encías y mal aliento. Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que el sarro dental también puede tener un impacto negativo en la salud de todo el cuerpo, especialmente en personas con diabetes.
La diabetes es una afección crónica en la que el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza de manera eficiente. La insulina es una hormona que ayuda al cuerpo a usar la glucosa para obtener energía. Cuando los niveles de glucosa en sangre son demasiado altos, pueden dañar los órganos y tejidos del cuerpo, incluidos los dientes y las encías.
Aquí hay 5 efectos del sarro dental en la salud de las personas con diabetes:
Inflamación de las encías: El sarro dental puede acumularse debajo de las encías, causando inflamación y sangrado. Esto puede llevar a una enfermedad periodontal, que puede dañar los tejidos blandos y los huesos que sostienen los dientes.
Mayor riesgo de infecciones: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de infecciones orales, y el sarro dental puede aumentar este riesgo aún más. Las bacterias que se acumulan en el sarro dental pueden infectar las encías y los dientes, lo que puede ser especialmente peligroso para las personas con diabetes que tienen un sistema inmunológico debilitado.
Problemas de cicatrización: La diabetes puede retrasar la cicatrización de heridas, incluidas las heridas orales. El sarro dental puede irritar las encías y las áreas alrededor de los dientes, lo que puede llevar a la formación de úlceras y llagas. Si no se tratan, estas heridas pueden tardar más tiempo en cicatrizar, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
Mayor riesgo de caries: El sarro dental puede aumentar el riesgo de caries en personas con diabetes. Las bacterias que se acumulan en el sarro dental producen ácido, que puede dañar el esmalte de los dientes y causar caries. Las personas con diabetes tienen más glucosa en la saliva, lo que puede crear un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias que causan caries.
Problemas de control de la diabetes: La inflamación y la infección causadas por el sarro dental pueden afectar el control de la diabetes. Cuando el cuerpo está luchando contra una infección, puede liberar hormonas de estrés que aumentan los niveles de azúcar en la sangre. Esto puede hacer que sea más difícil controlar los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes.
¿Qué pueden hacer las personas con diabetes para prevenir los problemas dentales causados por el sarro dental?
Las personas con diabetes deben tomar medidas para prevenir la acumulación de sarro dental. Esto incluye:
Cepillarse los dientes dos veces al día con un cepillo de dientes suave y un dentífrico con flúor.
Usar hilo dental al menos una vez al día para eliminar la placa de las áreas entre los dientes.
Visitar al dentista para hacerse chequeos dentales regulares.
Conclusión:
El sarro dental es un problema grave que puede afectar la salud de todo el cuerpo, especialmente en personas con diabetes. Al tomar medidas para prevenir la acumulación de sarro dental, las personas con diabetes pueden ayudar a proteger su salud oral y general. Consulte a su dentista para obtener más información sobre cómo cuidar su salud oral.
Bibliografía:
American Diabetes Association. (2016). Oral health. Recuperado de https://diabetes.org/healthy-living/medication-treatments/diabetes-gum-disease-risk
Centers for Disease Control and Prevention. (2021). Diabetes and oral health. Recuperado de https://www.cdc.gov/diabetes/managing/diabetes-oral-health.html
National Institute of Dental and Craniofacial Research. (2019). Periodontal (gum) disease: Causes, symptoms, and treatments. Recuperado de https://www.nidcr.nih.gov/health-info/gum-disease/more-info
Sanz, M., Ceriello, A., Buysschaert, M., Chapple, I., Demmer, R. T., Graziani, F., ... & Taylor, R. (2020). Scientific evidence on the links between periodontal diseases and diabetes: Consensus report and guidelines of the joint workshop on periodontal diseases and diabetes by the International Diabetes Federation and the European Federation of Periodontology. Journal of clinical periodontology, 47(6), 595-607.